Historias de la Solapa

Un espacio de divulgación para compartir historias, relatos, leyendas, tradiciones e ideas que constituyen la identidad de Entre Ríos y la región de los pueblos libres del Sur.

10/7/25

La Paz montada sobre el Cabayú Cuatiá

›
A orillas del arroyo Cabayú Cuatia Grande, nació La Paz el 13 de julio de 1835 por decreto del gobernador Pascual Echagüe. Se inició como un...

La primera siembra de soja en Entre Ríos

›
  Rubén I. Bourlot   A mediados de la década de 1960 se habría realizado la primera siembra de soja en la provincia, en el departamento Di...

Tiroteo en la Base

›
Rubén I. Bourlot   A pocos meses de la asunción del gobierno surgido del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 se produjo un grave inc...

El último combate del caudillo Ramírez

›
Rubén I. Bourlot Hace doscientos años Francisco Ramírez, el Pancho de los entrerrianos, libraba su último combate. Ese diez de julio de 1821...
4/7/25

El médico que vino del campo y al campo volvió

›
 Rubén I. Bourlot   Los médicos rurales, de pueblos chicos, son protagonistas centrales de la vida comunitaria como el jefe de la comisa...
3/7/25

Los constructores de ranchos

›
Rubén I. Bourlot   No se sabe cuando comenzaron. Estuvieron un tiempo ahí, hasta que, poco a poco, fueron cayendo en desuso, y cayendo p...
1 comentario:
24/6/25

Las raíces indígenas de Paraná

›
Rubén I. Bourlot Migrantes involuntarios, el 15 de julio de 1671 una comunidad de tocagües fue asentada en La Bajada. Eran parte de una enco...

Isidoro de María, un oriental en Gualeguaychú

›
Rubén I. Bourlot El 1º julio de 1851 se coloca la piedra fundamental del primer teatro que tuvo Gualeguaychú. La actual ciudad del sur entre...

El último adiós a La Delfina

›
Rubén I. Bourlot   El 28 de junio de 1839 el vicario de la Inmaculada Concepción del Uruguay registraba la sepultura de María Delfina, l...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Rubén Bourlot
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.