23/11/24

“Urquiza debe desaparecer de la escena”

Rubén I. Bourlot

Tres días después de la batallas de Pavón, apenas aplacada la pólvora, Domingo Faustino Sarmiento le dirigió una extensa misiva a Bartolomé Mitre, el virtual triunfador del combate, con duras referencias a Urquiza y la belicosidad ensoberbecida.

La batalla de Pavón, librada en el sur de la provincia de Santa Fe el 17 de septiembre de 1861 sobre la cañada homónima, significó el cierre definitivo del gobierno de la Confederación en Paraná y el retorno de la capital del país a Buenos Aires. Se enfrentaron las fuerzas armadas gubernamentales comandadas por Justo José de Urquiza, durante la presidencia de Santiago Derqui, y las que respondían a la provincia separatista de Buenos Aires conducidas por Mitre. La principal causa del enfrentamiento fue la negativa por parte del gobierno bonaerense de cumplir con lo estipulado en el Pacto de San José de Flores en noviembre de 1859, tras la batalla de Cepeda, que disponía la reincorporación de esa provincia a la Confederación a cambio de una serie de concesiones, entre otras la reforma de la Constitución.

La derrota del gobierno nacional en Pavón no estuvo ajena a las polémicas y acusaciones cruzadas sobre la actitud de Urquiza que firmó prematuramente la rendición.

En este contexto Sarmiento le escribió a Mitre (20 de septiembre de 1861) con recomendaciones y pedidos para avanzar en la atropellada contra las provincias, seguramente para curarse en salud ante una posible rebelión generalizada, y contra el propio Urquiza. Y para ello le pidió la provisión de armamento para operar, ya probándose el saco para asumir la gobernación de San Juan. Mitre en tanto hacía lo propio para asumir la presidencia de facto. La gestión presidencial de Derqui se sostenía en medio del tembladeral.

La carta comenzaba con un “podemos dormir tranquilos” pero le recomendaba que “no se ensoberbezca ante su amigo. No se crea infalible. En política erraba. El general me ha vengado del diplomático. Tenemos patria y porvenir.” Y le reclamaba que tras el triunfo de Pavón no se había resuelto a avanzar hasta Rosario y a la capital de la Confederación. “¡Qué golpe de teatro embarcarse e ir al Paraná! Quién pudiera sugerirle la idea de quemar, ordenadamente, los establecimientos públicos, esos templos impolutos.”


URQUIZA A LA HORCA

Inmediatamente exigía que “no deje cicatrizar la herida de Pavón” y que “Urquiza debe desaparecer de la escena, cueste lo que cueste. Southampton o la horca”, en clara referencia a la ciudad británica donde estaba exiliado Juan Manuel de Rosas.

Redoblaba la apuesta: “No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos.

La obsesión de Sarmiento en contra de los que calificaba despectivamente de “gauchos” o “bárbaros” venía de lejos, de la época de la hegemonía de Rosas y Facundo Quiroga -que lo inspiró para escribir ese extraordinario libro que llamó “Facundo” (1845)-.

En otro párrafo de la misiva consideraba “preciso evitar a todo trance que Entre Ríos no se separe; que no se haga hueso la situación actual.

“Échele veinticuatro batallones de infantería y sublévele a Corrientes.”

Sobre la provincia de Santa Fe le decía: “tengo algo muy grave que proponerle. Desde 1812 este pedazo de territorio sublevado es el azote de Buenos Aires. Sus campañas desoladas por sus vándalos; su comercio destruido por sus contrabandistas que improvisan ciudades para dañarlo. Sus costas están siempre francas para desembarco de los enemigos de Buenos Aires; sus expatriados tienen allí su asilo. Buenos Aires recobra su antiguo dominio y jurisdicción; el Rosario será gobernado por sus jueces de Paz como San Nicolás; su Aduana será sucursal de la de Buenos Aires. El Congreso, para pedirlo, dará garantía de que Buenos Aires no será dañada desde allí en adelante. Puede darse a Córdoba, Santa Fe como frente fluvial y resguardo de sus campos de pastoreo, tomando el Carcarañá por línea divisoria. ¿Quién se quejaría de ello? Bobos pero argentinos.”


REPRIMIR A LAS PROVINCIAS

De inmediato venía el mangazo: “Necesito ir a las provincias. Usted sabe mi doctrina. Los candidatos están hechos de antemano. Un precursor necesita que digan: yo sólo vengo a prepararle el camino.

“(José María) Paz pudo hacer algo. Más puedo hacer yo. Me siento más hombre. Pero déjese de ser mezquino.

(…) Ordene la entrega de las armas que pido en ‘El Nacional’, dinero, cuanto se pueda.”

Y se preguntaba “¿Valgo yo menos que cualquiera de los torpes que mandan un regimiento de caballería? Entiendo esta arma, y usted sabe que tengo valor como cualquiera. ¿Por qué no me da el mando de uno de los regimientos de línea, que ha quedado vacante después de tanta vergüenza?” Se infiere que era una referencia a la actuación de la caballería porteña en Pavón que había sido vapuleada por los pingos de López Jordán, que si no los frenaba Urquiza llegaban a las puertas de Buenos Aires.

Su plan era “ir a Córdoba, ponerme en contacto con Santiago, Tucumán y Salta, sacar a (Anselmo) Rojo de su nulidad, hacerlo encabezar la cruzada de San Juan y acelerar de paso el nombramiento de un presidente de la República y la convocatoria de un Congreso en Buenos Aires, o donde se quiera, para arreglar las cosas definitivamente.”

Decía para movilizarse “(Wenceslao) Paunero le hace falta; aunque la muerte de Modestino Pizarro le constituye gobernador de Córdoba. (José) Posse está en Tucumán. Un ejército de dos mil hombres en el río Cuarto, a las órdenes de Paunero, tendría a raya a moros y cristianos.

“Así se hacen las cosas. Deme los oficiales sanjuaninos y cordobeses, yo llevaré la cruzada a los Andes (…). Deme un regimiento, no me desprecie como soldado. Valgo más que todos esos compadres que me prefiere. Tengo la conciencia de levantar la caballería de su postración; porque la sentí postrada siempre y nunca me hice ilusión. Ud. lo sabe.”

Se consideraba “un hombre de gran valor. En la época grandiosa que atravesamos yo no me quedaré maestro de escuela, pegado a un empleo, ni periodista. Me debo algo más.” Modesto el hombre.

Más aún, con un complejo de inferioridad provinciana, necesitaba “probar que fui más porteño, más hombre de estado que los que hallan tan lógico que yo inspirase movimientos puramente sanjuaninos.”

Y por lo demás “estoy ya viejo y necesito hacer algo. Soy sanjuanino y quiero no estar por siempre proscripto. Puedo en las provincias, y deseo ser el heraldo autorizado en Buenos Aires.”

También se proponía reincorporar Mendoza a San Juan para reconstituir la antigua provincia de Cuyo con capital en su provincia natal. Y luego pasar a Chile para arreglar “la liga americana contra la España que nos va a importunar diez años.”

Si su interlocutor no respondía a sus reclamos “iré a San Juan, a pagar a mi pueblo el tributo de mis pobres servicios.”

Meses después, cuando Mitre asumió la presidencia, lo designaba gobernador provisorio de su provincia natal.

17/11/24

“Nada se mueve en el Urquiza”. Basavilbaso en la huelga ferroviaria de 1961

Rubén I. Bourlot


El 30 de octubre de 1961, tanto la Unión Ferroviaria como La Fraternidad, iniciaron una huelga por tiempo indefinido, que se prolongaría por 42 días para reclamar aumentos salariales y por la reforma al reglamento de trabajo. Pero el motivo principal del descontento era la implementación del Plan de Reestructuración Ferroviaria o Plan Larkin –por el asesor estadounidense teniente general Thomas Bernard Larkin-.

En el marco de las políticas desarrollistas implementadas por el presidente Arturo Frondizi, la “racionalización” del sistema de comunicaciones era central. Uno de los objetivos fue el desarrollo de la industria automovilística local. De allí que se instalaran numerosas terminales automotrices de compañías extranjeras, principalmente en Córdoba, y se planificara la construcción de una red caminera, que competiría con el tren e implicaba una reducción del 32% de las vías.


En Entre Ríos, en particular en Basavilbaso nacida alrededor de la estación que constituía el nudo ferroviario en el cruce de las líneas que vinculaban Paraná y Concepción del Uruguay de este a oeste y Buenos Aires con Misiones de sur a norte, el impacto del paro fue contundente. “Nada se mueve en el Urquiza” era la consigna esgrimida por los huelguistas.

El ferroviario Miguel Julio Neira, autor de Rieles de Entre Ríos, recopiló interesantes testimonios de la lucha de los trabajadores del riel y que son parte de la historia del siglo XX en la provincia. Muchos son testimonios orales con la imprecisión y la frescura de los recuerdos de quiénes vivieron los acontecimientos.

Neira recapitula que en 1912 se llevó a cabo la primera huelga ferroviaria de 52 días que no obtuvo mayores beneficios para los trabajadores pero un nuevo conflicto en 1917 terminó con una serie de conquistas.

El conflicto de 1961 tuvo en Basavilbaso un fuerte apoyo popular. La represión por parte del gobierno en el marco del Plan CONINTES fue virulenta. El centro comercial local ayudaba con facilidades a los ferroviarios para la provisión de artículos de uso y consumo, y muchos productores rurales cedieron sus galpones para refugiar a los trabajadores.

El vecino Salomon Schvartz recordaba que “en noviembre de 1961 estaba haciendo la colimba en Concepción del Uruguay y toda una semana estuvieron los camiones (del Ejército) alistados. Dormíamos vestidos y con la carabina o fusil colgado a la cama, porque el regimiento de Concepción estaba esperando la orden de ir a ‘reprimir a Rosario’, orden que felizmente se anuló, pero que de todas maneras había tropas distribuidas en la estación local en ‘prevención de disturbios.’"

Otro testimonio sobre el temor a las persecuciones lo brindó Jorge Tacchi, en ese momento secretario de la Comisión Ejecutiva de la Seccional Basavilbaso de La Fraternidad, que recordaba: “tuvimos que refugiarnos en los campos y estancias de la zona rural. Hubo gente que nos dio cabida. Alguna de estas personas fueron Yáñez, Yankelevich, el doctor León, la familia de Don Ronconi, Manuel Huck de la Colonia Novibuco II o la familia Argalas de Novibuco I.”

Se designaba algún compañero del grupo para que entrara al pueblo en la urgencia de tener noticias de los acontecimientos, llevar cartas a las familias y comprar mercadería. Nos conducíamos con frases cifradas que compañeros muy confiables -ejemplo don José Merini o Don José Ascona que no eran ferroviarios pero si honorables personas, además del maquinista José Chiarella- recibían telefónicamente de Buenos Aires las noticias y estas se distribuían entre los huelguistas, haciendo cadenas. Estuvimos bien organizados, teníamos un fondo de resistencia”.

Agrega por su parte Neira que “en una asamblea de la seccional La Fraternidad, de fecha 13 de noviembre de 1961, se da lectura a una circular general de Comisión Directiva donde se sugiere el alejamiento de la ciudad de todos los obreros. El presidente de la asamblea extraordinaria dice que tiene conocimiento que ha llegado la orden de requisitoria, por intermedio de la Policía Ferroviaria, habiendo varios compañeros notificados, así que todos sin excepción comienzan a alejarse del pueblo.”


Paso de vencedores”

Los boletines de huelga fueron una herramienta fundamental para los compañeros en Basavilbaso -según Neira.

Los editados por La Fraternidad se distribuían secretamente por todo el país, tenían formato oficio doble faz en letra arial con un encabezamiento que decía: ‘Vamos a la lucha con paso de vencedores’”, en clara alusión la consigna del general José María Córdova en la Batalla de Ayacucho (1824): “¡Armas a discreción! ¡Paso de vencedores!”.

El boletín del 20 de noviembre del año 1961 “relata la situación de los detenidos en los establecimientos penales o carcelarios a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. También se destacan las páginas de heroísmo como la de la pequeña abanderada de Rosario, que se interpuso entre fuerzas de gendarmería y los trabajadores apostados en los talleres.

“’Nada se mueve en el Urquiza’ decía el título, y se lee: Informes directos de correos personales que han estado en distintas zonas del Urquiza indican que nada se ha movido ni se moverá en el ferrocarril desde que comenzó el paro. La excepción está dada por el tren petrolero que condujeron los inspectores krumiros (por ‘carneros’ o ‘rompehuelgas’) Doronzoro, Sersewitz y García que condujo 21 tanques al Norte, hasta el momento que fue baleado el tren en jurisdicción de Corrientes. Los Ferro-Barcos que en número de cinco hacen la travesía del Paraná entre Ibicuy y Zarate (Bs As) están parados. Tres en el primero y dos en el segundo de los puertos habiendo apagado sus calderas el Lucía Carbó.


Nunca volvió a ser como antes

En la primera asamblea seccional –agrega Tacchi-, finalizada la huelga, los compañeros afiliados nos felicitaron además de aprobar esto con un caluroso aplauso. También se decidió en esta asamblea que la Comisión Ejecutiva visite el Centro Comercial y se le agradezca por su atención como así a todas las personas que material o espiritualmente nos ayudaron. La verdad nunca los trabajadores nos habíamos sentido tan humillados por un gobierno de la democracia. Los compañeros jubilados nos entusiasmaban en el fragor a continuar adelante con la lucha, y también tuvieron oradores ese día que se expresaron con palabras bonitas y sencillas. Esta asamblea fue emotiva, los jóvenes de la industria ferroviaria teníamos incorporados sus relatos, la fundación, las luchas y las huelgas por condiciones de trabajo y la jornada de ocho horas. Hasta compañeros caídos en estas luchas históricas hubo”.

Por gestiones de la Comisión Directiva se consiguió poder cobrar el sueldo adeudado, el que luego sería descontado en doce cuotas. En los primeros días no se sintieron los efectos de los despidos pero progresivamente hubo un reacomodamiento y, en el caso de los aspirantes, fueron ubicados de peones generales y así sucesivamente maquinistas foguistas a una categoría menor inmediata, y las vacantes estuvieron todas congeladas. La preocupación continuaba por todos aquellos compañeros que, a lo largo del país, fueron a parar a las cárceles. Fue dura esa gran resistencia y no era más que la defensa de los ferrocarriles.”

Luego del levantamiento del paro el 10 de diciembre de 1961 nunca nada volvió a ser como antes en el galpón de máquinas de Basavilbaso. Había más de 20 locomotoras rotando por día; si ingresaban diez otras diez se iban. Las vimos morir sopleteadas y los ramales cerrados.”

Y agrega que “en los años transcurridos he visto como todo se ha terminado y esto me lastima. Pasaron por alto aquel clamor de la nacionalización que decía: “Ahora los ferrocarriles son nuestros”.

En la escuela técnica los aspirantes habíamos aprendido un cantito que el instructor repetía: “Sos la excéntrica que gira en torno a las manivelas, sos el conjunto de bielas, la zapata que suspira, sos el enganche que tira cargas grandes y completas, el vaivén de la crucetas, los perezosos sectores y también los purgadores para espantar los sotretas”.


Sugerencia de lectura

Miguel Julio Neira, “Rieles de Entre Ríos”, 2013.

12/11/24

La importancia de escribir y aprender la historia en clave local y regional

(Apuntes del conversatorio llevado a cabo durante el Encuentro Interinstitucional-interniveles del departamento Diamante en Aldea Brasilera el 8 de noviembre de 2024)

Rubén I. Bourlot

 

Esta es una invitación a plantear una manera distinta de abordar los hechos de nuestro pasado. Tenemos que atrevernos a romper algunos esquemas (Rompela como canta Charly García), a transgredir y ver nuestra historia desde otro punto de vista. A liberarnos de convenciones que no se ajustan a nuestra la realidad. Tal vez nos parezca incómodo y nos mareamos al principio mirar la historia desde otra perspectiva, que es la nuestra.

Esto no significa reducir el aprendizaje a lo meramente local e inmediato pero sí dejar de lado el supuesto de que “la historia” empezó en la mesopotamia asiática, en Egipto, pasó por Grecia, Roma y llegó a América con Colón.

Por eso la propuesta es investigar, escribir y aprender la historia vista como un esquema de círculos concéntricos. Esto nos permitirá trabajar desde lo más cercano a lo más lejano tanto en la dimensión temporal como espacial.

En la dimensión espacial, sustituimos la idea que se deba aprender la historia, la geografía, la cultura, valores, categorías que vienen desde las metrópolis, a partir de una visión eurocentrista, para comprender nuestra realidad. También debemos descolonizarnos de las metrópolis locales que supone trascendente lo que pasó por Buenos Aires: la historia, literatura, el arte en general, en desmedro de los sucesos de la localidad y la provincia. Esto no implica un aprendizaje localista, descontextualizado de lo nacional, latinoamericano y mundial sino aprender desde la perspectiva de la persona que aprende localizado en un tiempo y lugar determinado.

La persona que aprende comprenderá primero lo cercano, lo que tiene al alcance de la mano, lo concreto y lo que contribuye a construir un sentido de pertenencia.

En historia se aprenden primero los acontecimientos sucedidos en el entorno, donde aún se pueden palpar los rumores del pasado, observar documentos, consultar los relatos de los vecinos más antiguos y visitar los lugares en donde se produjeron.

 

Círculos concéntricos espaciales y temporales

Es importante trabajar con las categorías región, espacio, tiempo en un esquema de círculos concéntricos a partir del lugar y tiempo donde estamos situados cada uno. Eso significa que el aprendizaje avanza desde el centro, lo más inmediato -en tiempo y espacio-, hacia lo más lejano pero sin perder el eje de donde estamos parados ya que se trata de aprender situados en un lugar y tiempo determinado. En un gráfico podemos ver que personas ubicadas en distintas localidades aprenden saberes particulares de su lugar pero a medida que se amplían los círculos estos se interceptan, y esto significa que sus aprendizajes coinciden.

No obstante ese aprendizaje no es exactamente el mismo porque está mediado por la perspectiva desde donde se ubica la persona que aprende. Pongamos como ejemplo a dos personas observando un mismo paisaje pero desde dos colinas: los dos no van a ver exactamente el mismo paisaje ya que tienen perspectivas distintas. Así un estudiante de La Rioja, otro de Buenos Aires y otro de Entre Ríos no tienen por qué estudiar los mismos contenidos de Historia, Biología, Literatura o Geografía argentina, etc. Por lo tanto no es posible construir un libro de texto, un manual común para todo el país.

En la dimensión temporal, se deberá dejar de lado el criterio cronologista del aprendizaje que indaga los saberes más antiguos para avanzar cronológicamente hacia el presente. Lo que se propone es aprender a partir de lo más inmediato, de los aconteceres cercanos al contexto temporal que se está viviendo para ir avanzando hacia los orígenes más remotos. Aquí también se aplican los círculos concéntricos que se van ampliando sucesivamente. Esto no significa que se aprenda de manera descontextualizada y sin interactuar o dialogar con lo más lejano en el tiempo.

Resulta fuera de toda discusión que la persona que incursiona en la lectura de textos literarios se sentirá más familiarizado con obras de autores contemporáneos, incluso locales, que escriben en un lenguaje que le resulta más familiar al lector que comenzar con las lecturas del Quijote de la Mancha, o los autores argentinos del siglo XIX. Lo mismo aplicamos a la Historia, la Filosofía y a otras áreas del conocimiento.

 

La escritura de la historia

Y lo importante es la escritura de nuestras historias y su divulgación mediante diversos medios.  Precisamente el fin último de la investigación e interpretación del pasado es la difusión de ese conocimiento al pueblo, con un lenguaje accesible pero que no desdeñe el rigor para trasmitir hechos verdaderos: investigados y comprobados.

Mucho antes que se usara la escritura para contar historias sobre algo o alguien cantores, trovadores, fabulistas, relatores de cuentos y leyendas transmitían oralmente su propia visión de los hechos importantes de una comunidad. Hoy se rescatan estos testimonios con la metodología de la historia oral, haciendo hincapié en aspectos relacionados a la vida social y a sus actores anónimos para comprender no sólo los grandes hechos, sino también, rescatar las vivencias y experiencias particulares en torno de estos.

Las fuentes orales son creíbles pero con una credibilidad diferente. Su diversidad y diferencia reside en el hecho de que los relatos “equivocados” son psicológicamente “verídicos” para quien narra un acontecimiento.

Lo que define su carácter renovador no es la oralidad, ya que la historia de los pueblos se ha transmitido a lo largo de los siglos a través de la tradición oral, sino la labor sistemática de creación, recuperación y de utilización de las fuentes orales.

 

Ficción e historia

Otra manera de introducirnos a la historia es a través de la ficción que recrea hechos del pasado. En particular me refiero a la recientemente editada novela El secreto y la jaula.

Se trata de una novela histórica a partir de personajes y hechos reales, investigados en archivos, pero también alimentada de mitos y tradiciones orales que no necesariamente se ajustan a la verdad histórica pero contribuyen a crear un clima de época.

Los protagonistas principales son el caudillo Francisco Ramírez y su misteriosa compañera conocida como Delfina. En el telón de fondo desfilan personajes protagonistas de la historia de la época.

El relato transcurre como un largo viaje que recorre los territorios alguna vez integrantes de la extensa Liga de de los Pueblos Libres que encabezó José Artigas, desde la frontera entre la Banda Oriental del Uruguay y las posiciones portuguesas del Brasil hasta el confín norte de la provincia de Córdoba y el regreso hasta Concepción del Uruguay, en el lapso que va de 1818 y 1821.

En el itinerario atravesado a lomo de caballos se suceden batallas, escaramuzas, arrojos personales, romances, miserias humanas, ideales, durante un periodo clave de construcción de la patria rioplatense que finalmente terminaría fragmentada entre la Argentina y el Uruguay.

2/11/24

Dos radios sanduceras que eran locales en Entre Ríos

Rubén Bourlot

 

En este año llegaron a su primer centenario dos emisoras de radio que tuvieron una intensa penetración en Entre Ríos mucho antes que la provincia tuviera las propias. Se trata de CW35 radio Paysandú fundada el 25 de mayo de 1924 y CW39 La voz de Paysandú fundada el 24 de julio del mismo año, a solo cuatro años de la aparición de la radiodifusión en Buenos Aires. Fueron los medios que durante muchos años deleitaban a los oyentes entrerrianos principalmente de la costa del Uruguay.

Entre Ríos recién en 1945 aparecieron los dos primeros medios locales Concordia y Paraná. Así que lo que se escuchaba por acá venía de Buenos Aires, Santa Fe y del Uruguay. Pero hasta 1951 la zona de los departamentos Uruguay y Colón siguió prendida a las frecuencias de las dos radios de Paysandú. Incluso luego de la fundación de LT11 de Concepción del Uruguay las sanduceras seguían siendo voces locales con programas dirigidos a nuestra provincia. Pareciera que recién en la década del ’70 con la aparición de LT26 de Colón la influencia de las emisoras orientales empezó a decaer. 

Recordando a vuelo de la memoria, sin el rigor de la documentación histórica, que un grupo de colonenses, entre otros Eduardo Pedro González, emitían por la “35” El diario oral, la voz informativa de Colón. Y viene a la memoria que ese programa, u otro similar, tenía una presentación que decía “venimos de Colón, la ciudad de las camelias que dibujaron los ángeles con paisaje de tarjeta postal”. Contaba Roberto Román, un popular conductor de radio, publicista y recitador (“El caballero de la poesía”) que vendía anuncios para programas de CW35 en los pueblos de Entre Ríos provisto de una radio para mostrar a los clientes por dónde se iba a escuchar su aviso.

De la ’39 recuerdo los radioteatros costumbristas del grupo Aras ambientado en un boliche. También los artistas de la provincia hacían su temporada de actuaciones radiales en Paysandú.

Los traspasos de periodista y conductores radiales a través del Uruguay eran habituales. Recordamos a Sergio Peraza con su muy popular programa de música juvenil Entre nosotros que los jóvenes de “este lado” no perdíamos. Pero también supo cruzar el puente y hacer un programa (Trabajando juntos) por LT11 de Concepción del Uruguay.

Otra persona que se formó y popularizó en la ’35 fue Carlos Ariel González Cardozo que luego recaló en LT11 y en la conducción del noticiero televisivo de Videocable de Concepción del Uruguay.

En Paysandú luego hizo su aparición radio Felicidad que también tuvo penetración en la provincia con sus programas musicales (Nocturno 142) y más adelante la FM Casino, una de las primeras de frecuencia modulada en la región con amplia cobertura.

Para publicar en este blog enviar los artículos a bourlotruben@gmail.com. Son requisitos que traten sobre la temática de este espacio, con una extensión no mayor a 2500 caracteres y agregar los datos del autor. Se puede adjuntar una imagen en formato jpg.
---------------------------------------------------------------