Rubén I. Bourlot
En marzo de 1854
Justo José de Urquiza asumía como primer presidente constitucional de la
Confederación Argentina. El 3 de septiembre de ese año recibía una carta de
salutación del entonces emperador francés Napoleón III (Luis Bonaparte).
Antes de
adentrarnos en el texto de la misiva al flamante presidente argentino revisemos
quién era el notable remitente.
De su modo
de concebir la política se acuñó la categoría bonapartismo que fue analizado y
desarrollado por Carlos Marx y Federico Engels, quienes lo utilizaron para
describir regímenes políticos donde un líder personal se eleva por encima de
las clases sociales en pugna, que surgen en contextos de crisis y polarización.
A Otto Von Bismarck el canciller de hierro alemán, buen ejemplo de conducción
bonapartista, se le atribuye la frase: "todo hombre es tan grande como la
ola que ruge debajo de él". Bien pudo haberla dicho porque es un ejemplo
claro de lo que es el bonapartismo.
Una carta
El 3 de
septiembre de 1854 Urquiza recibía la conceptuosa misiva de Napoleón III donde
le decía:
“Muy querido
y buen amigo, no puede dudar del interés con el cual hemos recibido la carta
que nos ha recitado para hacernos parte de su elección a la presidencia de la
Confederación Argentina, es con placer que le dirigimos, en esta
correspondencia, nuestras más sinceras felicitaciones: la alta marca de
confianza de su país viene de sus honores, es la verdad, una tarea difícil que
el queda (a usted) por cumplir; pero su pasado es garantía de porvenir; bien
prevemos que para usted será esclarecida. Usted sabe mantener la paz por dentro
y por fuera, y hacer fluir la prosperidad pública. Para nosotros, que seguimos
con simpatía los esfuerzos que hace en su debut. Tendremos siempre a gusto el
multiplicar las relaciones de buena armonía establecidas entre Francia y la
Confederación Argentino, y nos será constantemente agradable darles pruebas de
nuestra estima y de nuestra particular afección. Sobre todo, le pedios a Dios
que le ayude, muy querido y buen amigo en la anta y digna guardia.
Escrito en
el campo de Boulogne el 3 de septiembre de gracia 1854."
Su amigo,
Napoleón.”
La copia de esta carta fue hallada por Carlos A. Peralta Ramos, tataranieto de Urquiza, en un escritorio que había pertenecido a su bisabuela Flora de Urquiza Costa de Soler y Soler, y a él debemos su traducción del francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario