Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Ramírez. Mostrar todas las entradas

14/9/24

"Centauros del pasado", la primera película sobre Francisco Ramírez

Rubén I. Bourlot

 

El 13 de septiembre de 1944 se estrenaba el filme “Centauros del pasado”, una superproducción argentina que retrataba la vida del caudillo entrerriano Francisco Ramírez.

Se trataba de una película en blanco y negro dirigida por Belisario García Villar según su propio guion sobre el libro de Roberto A. Tálice y Eliseo Montaine. Tenía como protagonistas a Santiago Gómez Cou, Anita Jordán, Elvira Quiroga y Alita Román. Esta producción fue galardonada con el premio Cóndor de Plata al mejor guion original.

EL DIARIO del 30 de septiembre de ese año anunciaba el estreno de la película para el jueves 5 de octubre en el cine Select. En la reseña posterior se destacaba que era “un alarde de técnica” y agregaba que “dos grandes caudillos, Artigas y Ramírez, amigos y adversarios se mueven con precisión en el escenario de sus hazañas, al frente de sus heroicas legiones. Grandes capitanes de la democracia gaucha actúan con el heroísmo que ha determinado su gloria y el reconocimiento de la posteridad (…)”

Personificaba a Francisco Ramírez Santiago Gómez Cou, Anita Jordán (con ese apellido tan significativo ya que era el materno de Ramírez) se ponía la piel de La Delfina y Elvira Quiroga como Tadea Jordán. También actuaban Alita Román, Ernesto Vilches, Domingo Sapelli, Nelly Montiel, Eloy Álvarez, Raúl Merlo y Francisco Pablo Donadío.

Superproducción

En un rápido recorrido de la gran telaraña virtual que es internet no se pudieron hallar indicios de la existencia de la cinta. Solo se encuentran reseñas que la elogian por su carácter de superproducción que implicó un notable esfuerzo técnico para filmar los exteriores. Fotografías publicadas por la prensa de la época dan testimonio del gran despliegue y el rigor histórico para lograr la reproducción de las batallas. En la citada reseña de EL DIARIO se subraya la fidelidad de las escenas. “Esos escuadrones se mueven en la película con toda exactitud. Escuadrones de lanceros van al asalto, en encuentros decisivos. Y pelean, con entera realidad, a lanza y sable sobre campos quebrados, bajo el humo del estampido de los cañones y el fuego cerrado de la fusilería de a pie. El encuentro llega a ser cuerpo a cuerpo. La lucha es un verdadero entrevero, un alarde de aventura tan bien lograda en la función, gracias a la pericia del director García Villar y sus colaboradores que son, en la actualidad, oficiales de caballería del ejército.”

La filmación de las escenas exteriores se llevó a cabo en los terrenos de la unidad militar de la Agrupación de Zapadores de San Nicolás (provincia de Buenos Aires) El personal de cuadros y soldados sirvieron de extras de las escenas bélicas de la película. En una fotografía publicada por un medio de San Nicolás, y que permanece en el archivo de la unidad militar, se puede apreciar una escena de la película que es la carga de la Infantería en las barrancas de la ribera del río Paraná. La acción fue filmada en una de las bajadas al río en donde durante un tiempo funcionó el Polígono de Tiro del Batallón de Ingenieros de Combate 101.

Los hacedores

Quienes se aventuraron en esta verdadera patriada para filmar la historia de nuestro caudillo merecen una breve referencia. Como para empezar recordemos los autores del texto que fue la base del guion. Se trata de Roberto Tálice y Eliseo Montaine. El primero fue autor de más de 150 obras teatrales y guiones de cine y televisión, periodista del diario Crítica en la década del 20 y del noticiero cinematográfico Sucesos Argentinos. Había nacido en Montevideo el 15 de marzo de 1902 y falleció en Buenos Aires en 1999. A fines de los años 50, Tálice integró el Instituto Nacional de Cinematografía y fue miembro fundador de la Asociación de Cronistas Cinematográficos.

En tanto Eliseo Montaine fue escritor, pintor, humorista, dramaturgo y guionista de cine nacido en 1906 y fallecido en 1966. Fue columnista del diario Crítica.

El director y guionista Belisario García Villar había nacido en 1912, en Buenos Aires, y falleció en Uruguay en 1966. Escribió y dirigió numerosas películas, entre otras Los 33 días. (‘¡Heroica Paysandú yo te saludo!’) (1963), El diablo de las vidalas (1950), La carga de los valientes (1940) y Reportaje a un cadáver (1955) que no pudo ser estrenada por el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón.

El protagonista que encarnó a Francisco Ramírez fue Santiago Gómez Cou, nacido en Montevideo en 1903 y fallecido en Buenos Aires en 1984. Participó en 63 películas, destacándose en El deseo, Una mujer sin importancia, con Mecha Ortiz, La orquídea, por la que ganó un premio al Mejor Actor de Reparto, El túnel, con Laura Hidalgo, Sala de guardia, La calle del pecado, La mujer de las camelias, Amor prohibido, con Zully Moreno, Ensayo final, con Nelly Panizza y Arrabalera, con Tita Merello, por la que ganó un premio al Mejor Actor.

Participó en varias radios de Buenos Aires y Uruguay, integrando además los elencos de varios radioteatros. Incursionó en televisión en ciclos como el exitoso Rolando Rivas, taxista.

La actriz que hizo de La Delfina fue Anita Jordán (1917-1946). Filmó diez películas entre 1934 y 1944, lo que duró su carrera debido a su prematura muerte. En sus inicios como actriz, compartió un cuarto de pensión con Eva Duarte. Queda su imagen en los filmes Mañana es domingo, La barra mendocina, Loco lindo, El forastero, La vuelta al nido, Giacomo, La carga de los valientes, El inglés de los güesos y Sendas cruzadas.

Hacemos votos para que algún día alguien rescate esta pieza pionera de la reivindicación de nuestros caudillos y la podamos disfrutar.

1/5/19

Ramírez y Bonpland

Por Rubén Bourlot

En 1821 Francisco Ramírez ya está en Santa Fe, en su última campaña contra Buenos Aires. En medio de la emergencia se preocupa por la suerte de su amigo Amado Bonpland, ese francés buscador de yuyos perdido en la selva misionera. Le escribe al comandante de Corrientes Evaristo Carriego:
“He visto en una gazeta de Buenos Aires en que han nombrado de catedrático de medicina a don Amado Bonpland. Los porteños, después de haber hecho con él un barro, quieren ahora dorarlo sin duda por hallarse entre nosotros, yo le escribo la adjunta ofreciéndomele como siempre. Ustedes deben tenerlo grato y al efecto se lo recomiendo particularmente a Ricardo ansioso de que se le franquee y de que nos sirva de honor y de provecho en la  República si él pone en planta su curiosidad y sus útiles especulaciones.”
- Tarde se han acordado los porteños de este hombre de ciencia. – Comenta Ramírez.
- Así es, en las urgencias de las guerras y de las intrigas políticas nadie repara en lo importante que es el fomento de las ciencias y de los estudios de los recursos que tenemos. Como es la riqueza de la yerba mate, que si no nos apresuramos se la va a quedar el dictador Francia.
- Ya llegará la oportunidad de pensar en el Paraguay... Cuando salgamos de estos lances... Y ahí lo tendremos al amigo Amado para que se haga cargo de las plantaciones con los laboreos adecuados y de las huertas implantadas con esas semillas que ha traído de Europa.
- ¡Qué personaje esta Bonpland! Internarse en las Misiones cuando podría gozar de las comodidades de de Francia y del reconocimiento de sus academias.
- Me acuerdo cuando cayó por la Bajada a ofrecer sus planes de estudio sobre la yerba y su propósito de fundar una colonia agrícola. No sabía cómo agradecerme las atenciones que le brindamos y que no podían se más merecidas. Sólo la ceguera de los porteños pueden ignorar el prestigio de este hombre. Y fíjese que como nada podía ofrecerme en ese momento me dibujó este retrato y me lo obsequió.
Ramírez le muestra un trozo de papel que extrae de una alforja.
- Téngalo José antes que lo pierde en un entrevero. Le salió bastante parecido...
- Le tomó el perfil más favorable, comandante. Y le dibujó ese rictus que se le parece al de la famosa Gioconda...
- No me diga padrecito... 
Ramírez hace el comentario como al pasar. Eso de la  Gioconda es una ocurrencia de este fraile rebelde y culto. Y mientras le echa una nueva ojeada al dibujo piensa: así me han de ver mis paisanos.
Meses después, ya muerto Ramírez, el 3 de diciembre Bonpland es hecho prisionero en el Paraguay.

(Fragmento de “El secreto y la jaula”)

13/3/14

Cuando Francisco conoció a María


Por Rubén Bourlot
(Publicado originalmente en El Diario de Paraná)

La villa de la Purísima Concepción del Uruguay es un poblado desparramado que los vecinos insisten en llamar Arroyo de la China. Y a esa villa, casi en el ocaso de la segunda década del siglo XIX, llega ella, María o María Delfina, o La Delfina a secas según los historiadores. Poco es lo que los catedráticos pueden saber de esta legendaria mujer, porteña para algunos, portuguesa, lo más probable, para otros. Unas pocas líneas en un acta de defunción dan cuenta de ello. Lo demás es leyenda.
El otro protagonista, Francisco para los vecinos de la villa, para sus soldados; Pancho según los historiadores. El hijo de Tadea Jordán y José Ramírez. 
Un día cualquiera. El sol mañanero acaricia el rancho flamante que asoma su penacho pajizo entre los arbustos; uno de los tantos que salpican las chacras de la villa donde sobreviven las familias de refugiados orientales. Juan de Souza y su esposa Pilar llegaron al lugar tras la prolongada marcha para escapar de las contiendas entre imperiales y anarquistas, entre indios misioneros y fazendeiros, entre los ejércitos del barón de la Laguna y las montoneras de Artigas. Pero el fragor de la metralla los sigue como una sombra. De la frontera a Purificación, después Paysandú y finalmente el arroyo de la China.
Para los soldados de la división acantonada en las cercanías, no ha pasado desapercibida la retahíla de mujeres que habita la morada y suelen acercarse a fisgonear. Unas féminas ya entrando en la adolescencia y otras mayores excitan del apetito de los hombres. La prominencia de un embarazo avanzado certifica que más de una ha traspasado la frontera del ingenuo avistaje.
Temprano, a la mañana, el campamento se pone en movimiento. Algunos soldados terminan de ensillar sus cabalgaduras, otros recogen pertrechos y tiendas. Ha llegado la hora de marchar a otra patriada. 
Las vecinas revolotean por el campamento. Se despiden con promesas de retornos que nunca se han de cumplir; otras más pragmáticas, se disponen a seguir el derrotero de los dragones entrerrianos a la par de las veteranas cuarteleras que acompañan al ejército.
Francisco, montado en su azulejo, lo supervisa todo. Avanza a trotes cortos y escarceos. 
De pronto se ausenta para revisar la espesura que bordea el arroyo Vera - siempre es bueno ser prudente ante la posible presencia de vichadores -, cuando hace su aparición una bella adolescente. Ella está ahí, acercándose sobre el zaino de pelo lustroso que devuelve el reverbero de las olitas del arroyo, de las gotas de rocío posadas sobre las hojas de las cortaderas. Su pelo se agita libre, desflecado, entretejido con las hilachas de la brisa, humedecida por la bruma que mana del arroyo. Su mirada es indiscreta, atrevida, juguetona. Él la mira inquieto, con desconcierto. Las miradas se entrelazan. Miradas curiosas que se van enredando como ramales de fibra de caranday. La trenza se convierte en una soga que los va atando como cordón umbilical. Ella tira de la cuerda; él esquivo, incómodo, va cediendo de a poco, paso a paso como un niño que arriesga sus primero trancos, como un pichón que se balancea sobre la rama antes de experimentar el primer vuelo. 
- Eu finalmente ver um general se sua tropa - dice ella con voz pequeña y acento portugués.
- Comandante Francisco Ramírez - replica y su voz brota firme, imperativa, como si arengara la tropa. Pero en su interior algo comienza a derretirse, a derramarse ante esa presencia, ante esa circunstancia imprevista. Y después se sucede un aleteo, primero como una contraseña encubierta, insinuada, después despabilada, perceptible en el agitar de su pecho de soldado.
- No siempre un general está obligado a estar con su tropa - agrega y su voz suena menos rígida y más acorde a ese escenario redondo oculto por la ubérrima galería que forman guabiyúes, espinillos y seibos que crean un microclima hospitalario, acogedor y umbroso.
Ella se sienta sobre la montura, no como amazona sino como dama aunque no es dama. Siempre fue un “muchachito” que bellaqueaba con otros muchachitos de su aldea, mezclada con los gauderios. Así aprendió, de pequeña, las artes de la equitación. Pero se sienta como una dama y sonríe como una dama a ese hombre caballero vestido como caballero. El caballero vestido como caballero se siente seguro de sí aunque por dentro una tropilla avanza a galope tendido conmoviendo la pradera de su pecho. Y el corazón aletea de lo lindo bajo los pliegues del poncho rojo punzó, tan rojo como la pasión que comienza a nacer.
- ¿Francisco é o seu nome? – interroga ella.
- Ya me conocés, parece - dice él.
- ¡Claro! Desde a instalação do acampamento que está espionando. Eu moro no rancho Souza...
- Ni revoloteo que han armado las Souza entre la tropa...
- Eu não sou Souza. Eu vim com eles, quando o êxodo...
Y se van por el sendero que se abre entre espinillos aromosos. Ella sobre la montura de su potro. Él caminando, llevando a su azulejo de las bridas. Dos siluetas que abandonan la escena, se alejan y empequeñecen a la distancia. Sus voces se pierden entre la fronda, se funden con el murmullo matinal.
Después de aquel primer encuentro María vuelve a su rancho, con sus hermanas postizas, expectantes, ya enteradas de las buenas nuevas. Ningún secreto puede durar más que unas horas porque el correveidile es el entretenimiento más popular de esta época en el interior de las provincias, donde la nada es la mercadería más abundante y cualquier suceso que estremeciera apenas las alas de una mariposa se convierte en una noticia sensacional.
Aunque quisiera disimularlo, el leve rosicler que pugna por amanecer en los pómulos morenos de María delata su estado de ánimo.
Así habría comenzado todo entre Francisco y María. Lo de la tragedia de Arroyo se lo dejamos a los historiadores.
Para publicar en este blog enviar los artículos a bourlotruben@gmail.com. Son requisitos que traten sobre la temática de este espacio, con una extensión no mayor a 2500 caracteres y agregar los datos del autor. Se puede adjuntar una imagen en formato jpg.
---------------------------------------------------------------