Rubén I. Bourlot
El 30 de octubre de 1961, tanto la Unión Ferroviaria como La Fraternidad, iniciaron una huelga por tiempo indefinido, que se prolongaría por 42 días para reclamar aumentos salariales y por la reforma al reglamento de trabajo. Pero el motivo principal del descontento era la implementación del Plan de Reestructuración Ferroviaria o Plan Larkin –por el asesor estadounidense teniente general Thomas Bernard Larkin-.
En el marco de las políticas desarrollistas implementadas por el presidente Arturo Frondizi, la “racionalización” del sistema de comunicaciones era central. Uno de los objetivos fue el desarrollo de la industria automovilística local. De allí que se instalaran numerosas terminales automotrices de compañías extranjeras, principalmente en Córdoba, y se planificara la construcción de una red caminera, que competiría con el tren e implicaba una reducción del 32% de las vías.
En Entre Ríos, en particular en Basavilbaso nacida alrededor de la estación que constituía el nudo ferroviario en el cruce de las líneas que vinculaban Paraná y Concepción del Uruguay de este a oeste y Buenos Aires con Misiones de sur a norte, el impacto del paro fue contundente. “Nada se mueve en el Urquiza” era la consigna esgrimida por los huelguistas.
El ferroviario Miguel Julio Neira, autor de Rieles de Entre Ríos, recopiló interesantes testimonios de la lucha de los trabajadores del riel y que son parte de la historia del siglo XX en la provincia. Muchos son testimonios orales con la imprecisión y la frescura de los recuerdos de quiénes vivieron los acontecimientos.
Neira recapitula que en 1912 se llevó a cabo la primera huelga ferroviaria de 52 días que no obtuvo mayores beneficios para los trabajadores pero un nuevo conflicto en 1917 terminó con una serie de conquistas.
El conflicto de 1961 tuvo en Basavilbaso un fuerte apoyo popular. La represión por parte del gobierno en el marco del Plan CONINTES fue virulenta. El centro comercial local ayudaba con facilidades a los ferroviarios para la provisión de artículos de uso y consumo, y muchos productores rurales cedieron sus galpones para refugiar a los trabajadores.
El vecino Salomon Schvartz recordaba que “en noviembre de 1961 estaba haciendo la colimba en Concepción del Uruguay y toda una semana estuvieron los camiones (del Ejército) alistados. Dormíamos vestidos y con la carabina o fusil colgado a la cama, porque el regimiento de Concepción estaba esperando la orden de ir a ‘reprimir a Rosario’, orden que felizmente se anuló, pero que de todas maneras había tropas distribuidas en la estación local en ‘prevención de disturbios.’"
Otro testimonio sobre el temor a las persecuciones lo brindó Jorge Tacchi, en ese momento secretario de la Comisión Ejecutiva de la Seccional Basavilbaso de La Fraternidad, que recordaba: “tuvimos que refugiarnos en los campos y estancias de la zona rural. Hubo gente que nos dio cabida. Alguna de estas personas fueron Yáñez, Yankelevich, el doctor León, la familia de Don Ronconi, Manuel Huck de la Colonia Novibuco II o la familia Argalas de Novibuco I.”
“Se designaba algún compañero del grupo para que entrara al pueblo en la urgencia de tener noticias de los acontecimientos, llevar cartas a las familias y comprar mercadería. Nos conducíamos con frases cifradas que compañeros muy confiables -ejemplo don José Merini o Don José Ascona que no eran ferroviarios pero si honorables personas, además del maquinista José Chiarella- recibían telefónicamente de Buenos Aires las noticias y estas se distribuían entre los huelguistas, haciendo cadenas. “Estuvimos bien organizados, teníamos un fondo de resistencia”.
Agrega por su parte Neira que “en una asamblea de la seccional La Fraternidad, de fecha 13 de noviembre de 1961, se da lectura a una circular general de Comisión Directiva donde se sugiere el alejamiento de la ciudad de todos los obreros. El presidente de la asamblea extraordinaria dice que tiene conocimiento que ha llegado la orden de requisitoria, por intermedio de la Policía Ferroviaria, habiendo varios compañeros notificados, así que todos sin excepción comienzan a alejarse del pueblo.”
“Paso de vencedores”
“Los boletines de huelga fueron una herramienta fundamental para los compañeros en Basavilbaso -según Neira.
“Los editados por La Fraternidad se distribuían secretamente por todo el país, tenían formato oficio doble faz en letra arial con un encabezamiento que decía: ‘Vamos a la lucha con paso de vencedores’”, en clara alusión la consigna del general José María Córdova en la Batalla de Ayacucho (1824): “¡Armas a discreción! ¡Paso de vencedores!”.
El boletín del 20 de noviembre del año 1961 “relata la situación de los detenidos en los establecimientos penales o carcelarios a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. También se destacan las páginas de heroísmo como la de la pequeña abanderada de Rosario, que se interpuso entre fuerzas de gendarmería y los trabajadores apostados en los talleres.
“’Nada se mueve en el Urquiza’ decía el título, y se lee: Informes directos de correos personales que han estado en distintas zonas del Urquiza indican que nada se ha movido ni se moverá en el ferrocarril desde que comenzó el paro. La excepción está dada por el tren petrolero que condujeron los inspectores krumiros (por ‘carneros’ o ‘rompehuelgas’) Doronzoro, Sersewitz y García que condujo 21 tanques al Norte, hasta el momento que fue baleado el tren en jurisdicción de Corrientes. Los Ferro-Barcos que en número de cinco hacen la travesía del Paraná entre Ibicuy y Zarate (Bs As) están parados. Tres en el primero y dos en el segundo de los puertos habiendo apagado sus calderas el Lucía Carbó.
Nunca volvió a ser como antes
“En la primera asamblea seccional –agrega Tacchi-, finalizada la huelga, los compañeros afiliados nos felicitaron además de aprobar esto con un caluroso aplauso. También se decidió en esta asamblea que la Comisión Ejecutiva visite el Centro Comercial y se le agradezca por su atención como así a todas las personas que material o espiritualmente nos ayudaron. La verdad nunca los trabajadores nos habíamos sentido tan humillados por un gobierno de la democracia. Los compañeros jubilados nos entusiasmaban en el fragor a continuar adelante con la lucha, y también tuvieron oradores ese día que se expresaron con palabras bonitas y sencillas. Esta asamblea fue emotiva, los jóvenes de la industria ferroviaria teníamos incorporados sus relatos, la fundación, las luchas y las huelgas por condiciones de trabajo y la jornada de ocho horas. Hasta compañeros caídos en estas luchas históricas hubo”.
“Por gestiones de la Comisión Directiva se consiguió poder cobrar el sueldo adeudado, el que luego sería descontado en doce cuotas. En los primeros días no se sintieron los efectos de los despidos pero progresivamente hubo un reacomodamiento y, en el caso de los aspirantes, fueron ubicados de peones generales y así sucesivamente maquinistas foguistas a una categoría menor inmediata, y las vacantes estuvieron todas congeladas. La preocupación continuaba por todos aquellos compañeros que, a lo largo del país, fueron a parar a las cárceles. Fue dura esa gran resistencia y no era más que la defensa de los ferrocarriles.”
“Luego del levantamiento del paro el 10 de diciembre de 1961 nunca nada volvió a ser como antes en el galpón de máquinas de Basavilbaso. Había más de 20 locomotoras rotando por día; si ingresaban diez otras diez se iban. Las vimos morir sopleteadas y los ramales cerrados.”
Y agrega que “en los años transcurridos he visto como todo se ha terminado y esto me lastima. Pasaron por alto aquel clamor de la nacionalización que decía: “Ahora los ferrocarriles son nuestros”.
En la escuela técnica los aspirantes habíamos aprendido un cantito que el instructor repetía: “Sos la excéntrica que gira en torno a las manivelas, sos el conjunto de bielas, la zapata que suspira, sos el enganche que tira cargas grandes y completas, el vaivén de la crucetas, los perezosos sectores y también los purgadores para espantar los sotretas”.
Sugerencia de lectura
Miguel Julio Neira, “Rieles de Entre Ríos”, 2013.